Revista Cultural Piedra de Agua N° 26
Varios Autores
La publicación que tiene entre sus manos, corresponde al número 26 de la Revista Cultural Piedra de Agua, producida por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Este número en particular es un recorrido por los diversos paisajes del patrimonio industrial minero, relatado en diversos lenguajes y géneros, por autores y protagonistas, venidos de diferentes lugares. Itinerario que se inicia con José Antonio Fuertes, texto enfocado en el proceso de transformación de la infraestructura de la “nueva” ceca potosina, utilizando los registros de gastos de la construcción, intervención de equipamiento enmarcada en una fase de expansión colonial del capitalismo, que acarreó técnicos y especialistas del área hacía la Villa Imperial, los cuales ya habían intervenido en las transformaciones de otras casas similares en otras partes que estaban bajo la administración de la Colonia española. Paralelamente, Stephen Murray estudia los redondos o piezas de presentación (royals), motivado por el intencionado descuido en las formas de acuñación de los “galanos” (monedas negras) de las cuales no hay mucha información en los libros de rieles, como ocultándolos de la contabilidad. Los mercaderes entregaban estos cospeles o prototipos, salidos de fundición para dárselos a los acuñadores, añadiendo un excedente. Por ordenanza de Felipe III (1610) las cecas peninsulares deberían ser labradas circulares y sin irregularidades. Sin embargo, en el mercado la prioridad era el peso y la ley de la moneda, y no así su forma, pues la riqueza provenía de la cantidad acuñada y no de la figura. Los galanos son reemplazados por la acuñada a “volante”, obligándose a los mercaderes a vender la plata directo a la ceca y no gestionar de manera directa su trabajo con los hornaceros, el último año de su acuñación fue 1754. Seguidamente, Juan José Toro se adentra a la carencia de mano de obra en el circuito de la minería potosina para analizar la infame comercialización de esclavos africanos, conectada a Potosí y Zacatecas, lazo que no habría ocurrido sino a razón de que la m´ita, trabajo por turnos en las minas, desestabilizó el trabajo en los Andes, puesto que, los indios preferían huir de sus comunidades que dejar sus vidas en la minería. Abolida la m´ita con la Ley de Burgos en 1512, las apetencias esclavistas no calcularon que al trepar los esclavos a las alturas se limitaban sus capacidades de trabajo físico, teniendo que bajarlos a los valles y yungas para ser utilizados en otras actividades, territorios donde impulsaron sus productos culturales, entre ellos, la morenada. Así también, David Mendoza, escabullido en la sentencia de que “sin matraca no hay música, ni danza de la morenada” desmonta ciertos elementos ontológicos, culturales e históricos de esta maquinaria-mecanismo primordial para su baile. La matraca, para el autor, es una entidad ceremonial y de ritualidad que da pie a preguntas filosóficas respecto a su condición material y simbólica. El término de a-muyu, movimiento circular o eterno retorno (del ciclo agrícola y de la vida) permite entender la identidad socio-cultural, la estética y re-significar tiempo y espacio (pacha) enmarcando el devenir o cambio material, simbólico y espiritual que resalta en el poder de la fiesta. Con el propósito de analizar la transformación industrial a nivel de infraestructura, equipamiento y sus consecuencias en la memoria histórica, empleando el concepto de patrimonio industrial minero, Carola Campos, detalla de qué manera los periodos socio-económicos incorporan elementos materiales y simbólicos a los sitios de explotación minera, enfocándose sobre todo en Llallagua y Uncia. En este estudio de caso los personajes, hitos y momentos conectados a la Patiño Mines and Enterprise fueron los que encabezaron la transformación territorial y de la vida cotidiana. En síntesis, la producción del espacio minero agolpa desde conflictos sociales y laborales, manifestaciones culturales, identidad y hábitos y formas de vida, siendo, el hallazgo de un filón de estaño (o veta) de alta ley nunca encontrado la que determinó el destino del paisaje y la forma de vida. Entretanto, Flavio Escobar, pone en discusión algunos conceptos del patrimonio industrial minero, recuperando su condición material como inmaterial. De inicio, el autor hace énfasis en la revolución industrial y su papel transformador, y cómo además de sus efectos, infraestructuras (maestranzas, ingenios, instalaciones de transporte de mineral y habitaciones, etc.) que cambian el paisaje, es también creador de contenidos y formas culturales vivas que se expresan en el patrimonio cultural inmaterial (rituales, fiestas, danzas, etcétera), que, junto a los archivos, donde se ampara la memoria, construyen el itinerario cultural del Patrimonio Industrial Minero. Este tipo de trabajos otorgan insumos que dar respuestas a la situación de abandono y deterioro del patrimonio industrial minero ya que su puesta en valor, permite crear excedentes por su múltiple potencial económico, además de fortalecer la identidad del territorio. Luis Oporto, se adentra al estudio de los vacíos historiográficos acerca del campo de lo nacional-popular en la historia de Bolivia. El artículo escudriña en las razones de esta ausencia, una de ellas es la falta de fuentes primarias. Para ello hace énfasis en la desaparición sistemática de las fuentes escritas debido a las requisas, incautación y destrucción de los recursos de la memoria, por los oscuros regímenes de la dictadura política o económica (DS21060), imponiendo el cierre de los centros mineros y el abandono de los archivos. Además de esto, el monopolio ejercido por una élite intelectual que subyugada a las clases dominantes escribieron una historia de la nación en componentes de clase, étnico-racial y género. Un relato colonizado subalterniza y oculta el semblante popular del proceso de construcción y fortalecimiento del Estado. No obstante, existieron intelectuales orgánicos (Delgado, Bercelli y Lora) que con ahínco escribieron la historia de las reivindicaciones de lo popular, la apertura de espacios pedagógicos y de difusión de ideas (bibliotecas, centros de discusión y espacios de formación). De otro lado, está, también, el esfuerzo titánico de dirigentes mineros por el resguardo de distintas fuentes. Por último, la labor impulsada por las iniciativas de reconstrucción de la memoria histórica, como la creación del Sistema de Documentación e Información Sindical (SiDIS), Archivo Histórico de la Minería Nacional, el Censo de Archivos Mineros y el Taller de Historia Oral de la carrera de Historia de la UMSA, permitiendo congregar fuentes escritas y testimonios colectivos y de (auto) representación simbólica de los protagonistas que se convierten en un legado transcendental de la historia de lo nacional-popular de nuestro país.
Categoria:
Precio:
20.00bs
Disponible en las Sucursales:
¡También puedes comprarlo y recogerlo en nuestras Librerías!
Ficha técnica de Revista Cultural Piedra de Agua N° 26
Titulo : | Revista Cultural Piedra de Agua N° 26 | Autor : | Varios Autores |
---|---|---|---|
Nro. de páginas : | 100 | ||
Fecha Publicación : | 2021-12-01 | Idioma : | español |
Contactanos en la Ciudad de La Paz
Correo Electronico: [email protected]
Celulares/Telefonos: 0
Encargado: Jhon smith
Ubicación: